Mantas ignífugas para motos

Mantas Ignífugas para Motos

Seguridad Antifuego para Motociclistas Inteligentes

Las motos también arden

Cuando se habla de incendios vehiculares, es habitual pensar en coches. Sin embargo, las motocicletas también son susceptibles de incendios por causas eléctricas, derrames de combustible, caídas o fallos estructurales. En los últimos años, los cuerpos de emergencia han reportado un incremento en los incendios de motos, especialmente aquellas de tipo eléctrico o con sistemas híbridos.

Las mantas ignífugas para motos se han convertido en una herramienta clave tanto para motoristas particulares como para flotas, talleres o garajes comunitarios. No solo sirven para extinguir el fuego, sino que también actúan como una barrera preventiva eficaz en entornos de alto riesgo térmico.

¿Qué es una manta ignífuga para motos?

Una manta ignífuga para motocicletas es un dispositivo de seguridad térmica, fabricado con tejidos técnicos multicapa, como fibra de vidrio con recubrimiento de silicona o aluminizado, capaz de soportar temperaturas superiores a 1000 ºC.

Su función principal es soportar, aislar y sofocar incendios derivados de la moto, actuando directamente sobre el foco térmico y eliminando el oxígeno que alimenta las llamas.

Causas comunes de incendio en motos

Las motocicletas, por su estructura expuesta, están sometidas a múltiples riesgos térmicos:

🔥 Derrames de gasolina tras caídas

⚡ Cortocircuitos eléctricos en batería o faros

🛠️ Instalaciones eléctricas defectuosas

🌞 Sobrecalentamiento del motor en tráfico denso

🔋 Fugas térmicas en baterías de motos eléctricas

💥 Chispas en talleres o durante reparaciones

En estos escenarios, una actuación rápida con una manta ignífuga puede evitar daños mayores, explosiones o la expansión del fuego a vehículos colindantes.

Casos reales y cifras preocupantes

  • Según informes de la Dirección General de Tráfico (DGT), 1 de cada 8 incendios en carretera involucra motos.
  • Las motos eléctricas han multiplicado por 5 los incidentes térmicos entre 2019 y 2024, según datos de la Asociación Española de Seguridad en la Movilidad.
  • En garajes comunitarios, el 60 % de incendios en motos afectan a más de un vehículo debido a la propagación rápida del fuego.

¿Por qué usar una manta ignífuga en lugar de un extintor?

CaracterísticaManta ignífugaExtintor clásico
Sin residuos químicos❌ Polvo químico residual
No requiere mantenimiento❌ Revisión periódica
Reutilizable en fuegos menores❌ Uso único
Rápida aplicación sin formación previa❌ Necesita instrucciones
Mayor cobertura del vehículo❌ Foco limitado

La manta ignífuga no solo apaga el fuego, lo contiene, lo aísla y evita que se propague al entorno.

¿Cómo usar las mantas ignífugas para motos?

El proceso es sencillo, pero debe realizarse con precaución:

  1. Identifica el foco del incendio
  2. Extiende completamente la manta
  3. Cúbrela sobre la moto desde arriba hacia abajo
  4. Asegúrate de cubrir hasta el suelo para evitar la entrada de oxígeno
  5. No la retires hasta que el calor haya cesado completamente (15-20 minutos)
  6. Llama a emergencias si el fuego no se extingue completamente

Este procedimiento puede aplicarse también en garajes cerrados, vía pública o durante transporte de motocicletas en furgonetas o remolques.

Especificaciones técnicas de una buena manta ignífuga para motos

📏 Tamaño mínimo recomendado: 1,8 m x 2,0 m (cubre moto estándar)

🔥 Resistencia térmica: >1000 ºC (idealmente 1200 ºC)

🔒 Costuras reforzadas anti-desgarro

🧵 Tejido multicapa de fibra de vidrio / aluminizada

🌊 Impermeable a líquidos inflamables

🧳 Funda protectora resistente al calor y al polvo

En OneFire, nuestras mantas para motos están diseñadas específicamente para cubrir desde scooters hasta motocicletas de gran cilindrada o eléctricas, cumpliendo con los más altos estándares de calidad.

¿Dónde llevar tu manta ignífuga?

🏍️ En el maletero de una moto con baúl

🧳 En bolsa de viaje o herramienta

🛠️ En talleres mecánicos

🚪 En garajes comunitarios

🔋 Junto a zonas de carga de motos eléctricas

🛡️ En flotas de alquiler o empresas de mensajería

La clave es que esté siempre a mano, accesible en el momento que más se necesita.

¿Quién debería tener una manta ignífuga para moto?

  1. Usuarios particulares de motocicletas o scooters
  2. Dueños de motos eléctricas
  3. Talleres mecánicos o de reparación
  4. Comunidades de vecinos con garajes comunes
  5. Empresas de reparto (Just Eat, Uber Eats, Glovo, etc.)
  6. Flotas de seguridad urbana (policía, vigilancia privada)

Aplicaciones secundarias

Además de apagar incendios, estas mantas se pueden usar para:

👉 Aislar vehículos dañados con riesgo térmico

👉 Cubrir motos tras accidentes hasta la llegada del seguro

👉 Actuar como barrera térmica en competiciones

👉 Evitar que los bomberos tengan que mojar el motor si el fuego está contenido

Testimonios de usuarios

“Tuve un cortocircuito por un cable defectuoso y la manta me permitió sofocar el fuego en segundos, sin tener que usar el extintor. No dejó ni marcas.”
Rafa G., motorista en Sevilla

“Desde que vi un incendio en un parking por culpa de una batería, compré una manta para mi moto eléctrica. No me separo de ella.”
Beatriz M., Barcelona

Beneficios para aseguradoras y comunidades

Muchas compañías de seguros ya están premiando con descuentos o mejores condiciones a los conductores que implementan medidas pasivas de seguridad como las mantas ignífugas.

Asimismo, las comunidades de propietarios pueden integrar este tipo de mantas en zonas comunes como parte de su protocolo contra incendios, evitando así la propagación a coches o estructuras del edificio.

Conclusión

La seguridad sobre dos ruedas no debe limitarse al casco o la ropa de protección. La prevención contra incendios es una parte crítica del compromiso de cualquier motorista responsable. Las mantas ignífugas para motos son una herramienta imprescindible, sencilla de usar, reutilizable y económica que puede marcar la diferencia entre un susto y una catástrofe.

En OneFire, diseñamos soluciones que van más allá de un producto: ofrecemos tranquilidad, protección y responsabilidad en cada viaje.

Publicaciones Similares